La tensión mandibular y facial es un problema muy común relacionado con el estrés. Los síntomas más fácilmente reconocibles son rechinar o apretar los dientes de forma inconsciente, dolor alrededor de los ojos, cefaleas y dolor de cuello. La tensión mandibular crónica puede incluso causar dolor de hombros y problemas lumbares.

El Tratamiento Facial y Mandibular le proporcionará técnicas potentes y eficaces para relajar la mandíbula y los músculos faciales. Al desaparecer la tensión, también perderá algunas de esas indeseadas líneas y arrugas. Es un ejercicio excelente para hacer antes y/o después de ir al dentista.   Tratamiento del cuello 000041424112

Necesitarás una silla o un asiento cómodos, o una esterilla.

  • Ve despacio
  • Haz que cada movimiento sea pequeño y fácil
  • Repite cada movimiento 4 veces
  • Relájate todo lo que puedas
  • Descansa brevemente después de cada movimiento

Posiciones de partida sentado o tumbado

Sentado: Busque una posición cómoda. Apoye la mano en los muslos. Los pies deben estar apoyados en el suelo, separados a la anchura de los hombros, justo debajo de las rodillas.

Tumbado: Túmbate boca arriba y apoya los brazos a los lados. Estira las piernas o dobla las rodillas y apoya los pies en el suelo, separados a la anchura de los hombros, justo debajo de las rodillas.

1. Abre y cierra la boca muy despacio, sólo un poco.

  • Ve despacio y haz que cada movimiento sea pequeño y fácil
  • Repite cada movimiento 4 veces
  • Relájate todo lo que puedas y descansa brevemente después de cada movimiento

2. Simultáneamente, abre la boca mientras inclinas un poco la cabeza hacia atrás. A continuación, cierra lentamente la boca y vuelve a colocar la cabeza en la posición inicial.

  • Observa que inclinar la cabeza hacia atrás facilita la apertura de la boca.
  • Para facilitar este movimiento, relaje el cuello

3. Abra un poco la boca y manténgala abierta. Mueve lentamente la mandíbula inferior hacia la derecha muy ligeramente. Luego deja que la mandíbula vuelva al centro, cierra la boca y descansa.

  • Coloca el índice izquierdo sobre la barbilla para sentir mejor el movimiento del maxilar inferior. ¿Se mueve el maxilar inferior con suavidad o parece áspero y desigual en algunos puntos?
  • Ve despacio y relaja la mandíbula, para que el movimiento sea suave y fácil.

Y ahora, descansa.

  • Siente cómo el lado derecho de la boca y la mandíbula empiezan a relajarse.

4. Abra un poco la boca y manténgala abierta. Mueve lentamente la mandíbula inferior muy ligeramente hacia la izquierda. A continuación, deja que la mandíbula vuelva al centro, cierra la boca y descansa.

  • Coloca el índice izquierdo sobre la barbilla para sentir mejor el movimiento de la mandíbula.
  • ¿Se siente diferente al mover la mandíbula hacia la izquierda que al moverla hacia la derecha?
  • Para que este movimiento sea suave y cómodo, vaya despacio y mueva poco la mandíbula.

Relaja la mandíbula, el cuello y los hombros. Haz que cada movimiento sea relajado y fácil.

Descansa un momento.

  • Sienta cómo se relajan la mandíbula, la boca y toda la cara. A medida que la mandíbula se relaja, los dolores de cabeza, cuello y hombros suelen empezar a desaparecer.

5. Abra un poco la boca y manténgala abierta. Alternativamente, mueve lentamente la mandíbula inferior un poco hacia la izquierda y luego un poco hacia la derecha. Mueva lentamente el maxilar inferior de un lado a otro.

  •  Haga el menor esfuerzo muscular posible.
  • Relaje los ojos. Observe cómo se mueven ligeramente de un lado a otro, siguiendo el movimiento de la mandíbula.
  • Descansa a menudo para que los músculos de la cara y la mandíbula no se cansen.

6. Abra un poco la boca y manténgala abierta. Mueva lentamente la mandíbula inferior un poco hacia delante, de modo que los dientes inferiores queden ligeramente más adelantados que los superiores. A continuación, deja que la mandíbula vuelva a su posición normal y descansa.

  •  Pon el dedo en la barbilla para sentir mejor el movimiento. Cuando la mandíbula se mueve hacia delante, ¿lo hace en línea recta o se desvía ligeramente hacia la derecha o la izquierda?

Ve despacio y descansa después de cada movimiento

7. Abra un poco la boca, mueva la mandíbula inferior hacia delante y manténgala así. Mueve lentamente la mandíbula un poco hacia la derecha. A continuación, deja que la mandíbula vuelva al centro y descansa.

  •  Relaje la lengua y la garganta todo lo posible.
  • Respira libremente.

8. Abra la boca, mueva el maxilar inferior hacia delante y manténgalo así. Mueva lentamente el maxilar inferior un poco hacia la izquierda. A continuación, deja que la mandíbula inferior vuelva al centro y descanse.

  •  Relaja los brazos, el estómago y las piernas.
  • ¿Se siente diferente al mover la mandíbula hacia la izquierda que al moverla hacia la derecha?

Esfuércese lo menos posible

Tratamiento cervical 000020323794

 

9. Abra un poco la boca, mueva la mandíbula inferior hacia delante y manténgala así. A continuación, alternativamente, mueva lentamente la mandíbula inferior un poco hacia la derecha y luego hacia la izquierda.

un poco a la izquierda. Mueve la mandíbula inferior de lado a lado, suavemente.

  •  Haz que este movimiento sea suave y continuo.
  • Relaja la cara y todo el cuerpo todo lo que puedas.
  • No dejes que se te canse la mandíbula.

Descansa un momento.

  • Sienta el alivio y la relajación en la cara y el cuello.
  • Observe lo relajados y cómodos que se sienten su boca y su mandíbula.

Mida su mejoría: simplemente abra y cierre la boca unas cuantas veces.

  • Deja que la gravedad y el peso de la mandíbula inferior abran la boca suavemente.
  • Observe que cuando la boca y la mandíbula están cerradas y relajadas, hay un ligero espacio entre los dientes superiores e inferiores.
  • Observe con qué facilidad y comodidad puede abrir ahora la boca.

Cuando te levantes y camines, ¡disfruta de tu mejoría!

Acaba de realizar un ejercicio Feldenkrais. ¿Quieres probar más lecciones ATM (Awareness Through Movement)? Ésta es de Relaxercise, de Mark Reese y David Bersin. También puedes probar Open ATM http://openatm.org/ o visitar el sitio web de la Federación Internacional de Feldenkrais, donde encontrarás enlaces a tu asociación nacional de Feldenkrais. http://feldenkrais-method.org/en

https://1xbetsitez.com, https://pinup-bet-aze.com, https://1win-azerbaijan2.com, https://pinup-az24.com, https://1xbet-azerbaycanda24.com, https://1winaz888.com, https://vulkanvegaskasino.com, https://mostbet-royxatga-olish24.com, https://vulkan-vegas-casino2.com, https://mostbet-qeydiyyat24.com, https://1x-bet-top.com, https://vulkan-vegas-24.com, https://1xbetcasinoz.com, https://1win-azerbaycanda24.com, https://mostbet-uz-24.com, https://mostbet-azerbaycan-24.com, https://1win-az-777.com, https://vulkan-vegas-888.com, https://vulkan-vegas-bonus.com, https://mostbet-azerbaijan.xyz, https://mostbet-azer.xyz, https://mostbetuzonline.com, https://1xbet-az24.com, https://mostbetuztop.com, https://mostbet-az24.com, https://vulkanvegas-bonus.com, https://1xbetaz777.com, https://pinup-qeydiyyat24.com, https://1win-qeydiyyat24.com, https://mostbet-az-24.com, https://1winaz777.com, https://kingdom-con.com, https://mostbetsportuz.com, https://1xbetaz3.com, https://mostbet-azerbaijan2.com, https://mostbet-ozbekistonda